Título Patrón de Yate a distancia

Curso Patrón de Yate a distancia con tutorías

  • Curso Patrón de Yate a distancia: especialmente diseñado para personas que viven lejos de nuestro centro y/o no pueden acudir nunca a clase. Los cursos pueden desarrollarse en cualquier momento del año.
  • Recibirás todo el material necesario para el curso, libro del Patrón de Yate, libro de ejercicios de carta de Patrón de Yate, cartas náuticas y transportador. Los libros están elaborados por Alfonso Jordana, Director de Avante.
  • El libro de ejercicios de carta de Patrón de Yate es un auténtico curso de navegación y resuelve paso a paso cada uno de los tipos de ejercicios incluidos en el programa. Incluye 175 ejercicios resueltos que sirven de gran apoyo para profundizar en los nuevos escenarios de navegación que plantea el título de Patrón de Yate
  • Base de datos de preguntas de Patrón de Yate, organizada por epígrafes, temas y test, una herramienta de trabajo de gran importancia para la obtención del título de Patrón de Yate.
  • El curso incluye un servicio de tutorías por correo electrónico. Si el curso alcanza 10 alumnos, se realizan también tutorías de una hora por videoconferencia, un día a la semana.
Patrón Yate a distancia. Fondeado cala Saona Formentera
Patrón Yate a distancia. Navegando rumbo a Altea
Patrón de Yate. Espalmador, uno de los mejores fondeos
Patrón de Yate. Práctica de vela Illetes Formentera

Calendario del Curso multimedia a distancia de Patrón de Yate

EXAMEN PATRÓN DE YATE EN MADRID SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE 2024
Comienzo Fin Límite plazo matriculación oficial a examen gestionado por Avante Cierre del plazo oficial de matriculación a examen
Desde mediados septiembre Viernes, 22 noviembre Jueves, 17 octubre Jueves, 23 octubre

Precios del Curso multimedia a distancia de Patrón de Yate

Tipo de curso Oferta especial IVA incluido
Curso multimedia a distancia de Patrón de Yate a distancia con tutorías semanales on line
199 €
PACK con PRÁCTICAS OBLIGATORIAS*

*Es obligatoria la realización de 48 h de prácticas en travesía de ellas 8 h de navegación nocturna. Avante las imparte en Valencia.

  • Curso multimedia a distancia de Patrón Yate +
  • Prácticas de motor en travesía (48 h.)
599 €
Veleros fondeados en cala Saona Formentera
Navegando en Atlantis Cinco con Es Vedra en la popa
Al timón en primera Travesía como Patrón de Yate
Desayuno a bordo de Bravo II

Los honorarios incluyen

Curso teórico interactivo y multimedia para el tema de navegación y ejercicios de carta.
  • Nuevo Libro del Patrón de Yate 9ª edición (julio 2022).
  • Libro de Ejercicios de Carta del Patrón de Yate 1ª edición (Septiembre 2023).
  • Base de datos de Preguntas organizadas por epígrafes, temas y test completos de gran importancia para estudio y repaso.
  • Regla de navegación, lápiz, goma y compás.
  • Cartera.
Prácticas de motor en Valencia [sólo Cursos PACK] a bordo de embarcaciones homologadas. Las prácticas obligatoriamente hay que realizarlas en el lugar, fechas y grupos estipulados por el Centro y previamente comunicadas al alumno.
Curso de radio operador de corto alcance en nuestro Centro de la C/ Colombia 4.
Certificado oficial de prácticas para la Dirección General de Marina Mercante.
Impuestos incluidos.
Los pagos pueden fraccionarse en dos plazos y abonarse en efectivo, talón o transferencia bancaria en el momento de realizar la inscripción.
La tasa de matriculación a examen teórico y la tasa posterior de trámite de expedición de título una vez aprobado examen y realizadas prácticas no están incluidas (165 €). Estas tasas se abonan al Tesoro Público y Avante cobra unos honorarios de gestión.
Patrón de Yate. Baño en isla Atokos Jonico

Características del examen del Patrón de Yate y estrategia de estudio

El examen se compone de 40 preguntas tipo test de formulación independiente entre sí, con 4 posibles respuestas cada una. Siendo su duración máxima de 2 h.

El examen se corregirá mediante un doble criterio de valoración:

Globalmente. Para lograr el aprobado se deberá responder correctamente un mínimo de 28 preguntas y un máximo de 12 errores, no permitiéndose en ciertas materias superar un número máximo de errores:

    De teoría de navegación, máximo 5 errores permitidos.
    De navegación carta, máximo 3 errores permitidos.

Por módulos temáticos. Se podrá lograr el aprobado por módulos (2 módulos), siempre y cuando se superen los criterios específicos de las 2 materias que componen cada módulo de acuerdo a los siguientes criterios:

La distribución de las preguntas de acuerdo a las materias de examen se hará según el siguiente cuadro:

Materia Módulos temáticos Nº de preguntas de examen Nº máximo de errores permitidos Nº mínimo de respuestas correctas
1 Seguridad en la mar Módulo genérico (45 min) 10 5 (solo en caso de corrección por módulos) 5 (solo en caso de corrección por módulos)
2 Elementos de amarre y fondeo 10 5 (solo en caso de corrección por módulos) 5 (solo en caso de corrección por módulos)
3 Teoría navegación Módulo de navegación (1 h y 15 min) 10 5 5
4 Navegación carta 10 3 7
Total examen 40 12 28
  • Para aprobar el Módulo 1, Seguridad + Meteorología, se deberán contestar al menos 5 preguntas de cada tema correctamente.
  • Para aprobar el Módulo 2, Teoría de Navegación y Carta de Navegación, se deberán contestar correctamente 5 preguntas de teoría de navegación y 7 preguntas de Navegación carta.
  • El aprobado del módulo se conservará durante las 2 siguientes convocatorias en las que la administración competente realice exámenes de patrón de yate. El aprobado por módulos sólo será válido en el ámbito exclusivo de cada Administración con competencias.

Las prácticas de Patrón de Yate

Prácticas de Patrón de Yate con Atlantis
Prácticas de Patrón de Yate al timón
Prácticas de Patrón de Yate simulador de radio
Fondeados en cala Llentrisca

AVANTE dispone de dos bases, una marítima en Valencia y otra en aguas interiores, en el Embalse de San Juan en Madrid. Desde la base de Madrid se imparten prácticas de PNB, Licencia de Navegación y prácticas de vela además del curso de radio operador desde nuestras oficinas de la calle Colombia en Madrid. En nuestra base de Valencia Mar impartimos las prácticas de todas las titulaciones náuticas así como el curso de radio operador desde nuestro centro de la calle Cronista Carreres 11 de Valencia.

Valencia es la ciudad marítima más próxima a Madrid. Se tarda una hora y media en alta velocidad - AVE - y 3 h largas en coche. En nuestra base no hay problema alguno de aparcamiento.

La Marina Real Juan Carlos I se encuentra en el corazón de la Valencia marítima junto a la playa de La Malvarrosa, rodeada de hoteles de todas las categorías y restaurantes.

En el Embalse de San Juan a 60 kms. de Madrid y en Valencia, donde se disputó la Copa del América, Avante imparte las prácticas de vela.

Prácticas de Motor en Travesía (navegación y seguridad)

Prácticas PAtrón de Yate, salida Valencia

48 horas

Es obligatoria la realización de 48 h de prácticas en travesía de ellas 8 h de navegación nocturna. Avante las imparte desde Valencia. Se suele navegar hasta las islas Baleares, sin interrupción, excepto las horas de descanso en fondeo o amarrados a boya contemplados en la normativa.

Más información sobre las Prácticas obligatorias de motor para Patrón de Yate

Prácticas de vela y habilitación a vela del título de Patrón de Yate

Practicas Patrón de Yate vela. Vista desde Albatros

16 horas

Se obtiene mediante la realización de 4 prácticas optativas de 4 h cada una, con un total de 16 h y habilitan para el gobierno de embarcaciones de vela.

Sólo se realizan una vez y autorizan la navegación a vela en los títulos de Patrón de Embarcaciones de Recreo, Patrón para Navegación Básica, de Patrón de Yate y de Capitán de Yate.

AVANTE imparte estas prácticas en el Embalse de San Juan Madrid y Valencia.

Más información sobre las Prácticas optativas de vela

Patrón de Yate. Atlantis en aguas de Valencia

Programa teórico del Patrón de Yate

Seguridad en la Mar

Tema 1 Identificación Definiciones de
1.1 Estabilidad Transversal
  • Definiciones de:
    • Estabilidad estática transversal: Definición y clasificación.
    • Centro de Gravedad del barco y Desplazamiento.
    • Centro de Carena y Empuje.
    • Metacentro.
    • Altura Metacéntrica.
    • Tipos de equilibrio: estable, indiferente e inestable.
  • Conocimiento de (sin cálculos):
    • La influencia de la altura metacéntrica en la estabilidad transversal.
    • El efecto del traslado vertical y horizontal de pesos en la estabilidad estática transversal.
1.2 Equipo de seguridad
  • Descripción, recomendaciones de uso y estiba de los siguientes elementos:
    • Chalecos salvavidas.
    • Arneses y líneas de vida.
    • Aros salvavidas y balsas salvavidas.
    • Bengalas de mano, cohetes con luz roja y paracaídas y señales fumígenas flotantes.
    • Espejo de señales, bocina de niebla y reflector de radar.
    • Extintores portátiles y baldes contra-incendios.
1.3 Abandono de la embarcación
  • Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación.
  • Forma de abandonar la embarcación en el supuesto de disponer de balsa salvavidas.
  • La zafa hidrostática. Disparo manual y automático.
  • Permanencia en la balsa salvavidas: Organización a bordo.
  • Uso de las señales pirotécnicas.
  • Utilización de la Radiobaliza EPIRB, del Respondedor de Radar (SART) y del VHF portátil.
1.4 Salvamento Marítimo
  • Rescate desde un helicóptero, según información publicada por Salvamento Marítimo:
    • Tiempo de respuesta y velocidad del helicóptero.
    • Contacto previa llegada del helicóptero.
    • Obligación de ponerse el chaleco salvavidas.
    • Rescate desde el agua o desde la balsa salvavidas.
    • Rescate de bienes (documentación).
    • Maniobra.
    • Precauciones:
      • Embarcaciones a vela.
      • Objetos en cubierta.
      • Lanzamiento de cohetes con paracaídas.
      • Activación del RESAR.

Meteorología

Tema 2 Identificación Definiciones de
2.1 Isobaras
  • Definición y utilidad del gradiente horizontal de presión atmosférica
2.2 Frentes, Borrascas y Anticiclones
  • Definiciones de:
    • Frente cálido.
    • Frente frío.
    • Frente ocluido (cálido, frío y sin especificar). Tiempo asociado al paso de Anticiclones y Borrascas.
2.3 Viento
  • Definiciones de:
    • Viento de Euler.
    • Viento geostrófico.
    • Viento ciclostrófico.
    • Viento antitríptico.
    • Vientos característicos del Mediterráneo y Atlántico oriental.
2.4 Humedad
  • Conceptos de:
    • Humedad absoluta y relativa.
    • Punto de Rocío.
2.5 Nubes
  • Clasificación según su proceso de formación, su forma y su altura.
2.6 Nieblas
  • Clasificación según su proceso de formación.
  • Previsión a bordo mediante un psicrómetro.
  • Dispersión de la niebla.
2.7 Olas
  • Formación de las olas.
  • Definiciones de:
    • Longitud, periodo y altura de la ola (sin relacionarlos).
2.8 Corrientes marinas
  • Clasificación según las causas que las originan.
  • Corrientes generales en las costas españolas y del Mediterráneo.

Teoría de Navegación

Tema 3 Identificación Definiciones de
3.1 Esfera Terrestre
  • Definiciones de:
    • Eje, polos, ecuador, meridianos y paralelos.
    • Trópicos y Círculos polares.
    • Meridiano cero y meridiano del lugar.
    • Latitud y longitud.
3.2 Corrección total
  • Definición de corrección total.
    • Forma de calcular la Corrección total por:
      • Declinación magnética y el desvío del compás.
      • La Polar.
      • Enfilaciones u oposiciones.
3.3 Rumbos
  • Definiciones de rumbos:
    • Verdadero, de Superficie y Efectivo.
  • Conceptos de abatimiento y deriva.
  • Definición de Rumbo de aguja.
3.4 Publicaciones náuticas
  • Avisos a los navegantes.
  • Correcciones de las cartas y derroteros.
3.5 Medida del tiempo
  • Definición (sin cálculos) de:
    • Tiempo universal, hora civil del lugar, hora legal, hora oficial y hora reloj bitácora.
3.6 Radar
  • Qué es y para qué sirve el radar.
  • Comprensión de los ajustes necesarios para una óptima visualización (sintonía, ganancia, perturbaciones de mar y lluvia).
  • Distancias y marcaciones RADAR, su empleo como líneas de posición. Conversión de la marcación RADAR en demora.
3.7 GNSS
  • Qué es y para qué sirve un equipo GNSS.
  • Vocabulario relacionado: WPT, COG, SOG, XTE, ETA, MOB. Dátum.
  • Importancia de trasladar la posición del equipo GNSS a la carta de papel.
3.8 Cartas electrónicas
  • Tipos de cartas electrónicas.
  • Importancia de las cartas en papel.
3.9 AIS
  • Qué es y para qué sirve el AIS.

Navegación carta

Tema 4 Identificación Definiciones de
4.1 Corrección total
  • Cálculo de la Corrección total teniendo alguno de los siguientes datos:
    • Desvío del compás y declinación magnética.
    • Demora de aguja a una enfilación.
    • Azimut de aguja por la Polar.
4.2 Rumbos y distancias. (mediante resolución gráfica en la carta)
  • Rumbo y distancia entre dos puntos, con y sin viento:
    • Trazado, medición y cálculo del rumbo de aguja.
  • Rumbo para pasar a una distancia de un punto de la costa, con y sin viento:
    • Trazado, medición y cálculo del rumbo de aguja.
4.3 Líneas de posición: Distancia radar a costa, enfilación, oposición y demora
  • Situación simultánea con dos de las líneas de posición referidas.
4.4 Líneas de posición: Distancia radar a costa, enfilación, oposición y demora
  • Situación no simultánea con dos de las líneas de posición referidas.
4.5 Corriente conocida. (mediante resolución gráfica en la carta)
  • Conocido el rumbo y la intensidad de la corriente, la Hrb y situación de salida (o datos para obtenerla según el apartado 4.3 y 4.4), calcular gráficamente:
    • Rumbo efectivo y velocidad efectiva, teniendo además como datos el rumbo de aguja, corrección total (o bien datos para calcularla) y la velocidad buque.
    • Rumbo de aguja y velocidad efectiva, teniendo además como datos la situación de llegada, o rumbo para pasar a una distancia de un punto de costa, la velocidad buque y la corrección total (o bien datos para calcularla).
    • Rumbo de aguja y velocidad buque, teniendo además como datos la situación y la hora de llegada.
4.6 Corriente desconocida. (mediante resolución gráfica en la carta)
  • Cálculo de la corriente desconocida, su rumbo e intensidad, mediante una situación verdadera obtenida según el apartado 4.3 y la situación estimada a la misma hora que la situación verdadera.
4.7 Situación de estima. (mediante resolución gráfica en la carta)
  • Conocida la situación de salida y el rumbo de aguja: Estima gráfica incluidos el viento y la corriente.
4.8 Derrota loxodrómica. Resolución analítica de la derrota loxodrómica
  • Conocida la situación de salida, el rumbo o rumbos directos y la distancia navegada a cada rumbo, calcular la situación de estima de llegada.
  • Conocidas la situación de salida y la de llegada, calcular el rumbo directo y la distancia entre ambas.
4.9 Mareas
  • Cálculo de la sonda en un momento cualquiera, problema directo e inverso (se preguntará como cuestión independiente de los ejercicios de navegación).

Prácticas vela patron de yate con embarcacion Avante
Prácticas vela patron de yate con embarcacion Avante
Prácticas vela patron de yate con embarcacion Avante

Atlantis Cinco y Albatros Segundo navegando a toda vela en aguas de Valencia

Programa de prácticas de Patrón de Yate

La realización de las prácticas en régimen de travesía,...

no pretende incidir de nuevo en aquellas cuestiones que hayan sido realizadas en prácticas de titulaciones inferiores, o por lo menos en su totalidad, para así perfeccionar otros aspectos de la navegación, orientados principalmente a la travesía y la navegación segura dentro de las atribuciones del título de patrón de yate. Para ello se persigue un incremento de la estancia en la mar haciendo que el alumno se habitúe a la duración de las navegaciones que podría realizar con este título. El establecimiento de un régimen de guardias durante el desarrollo de las prácticas y la realización de las tareas típicas de éstas, es vital para una correcta asimilación de los objetivos a lograr los cuales se clasifican en 5 apartados:

  1. Utilización del material de seguridad y contraincendios
    • Repaso de cuestiones relativas al material de seguridad, su estiba y mantenimiento. Uso del chaleco salvavidas y reconocimiento de sus elementos. Importancia de su ajuste y colocación. Uso de los chalecos hinchables. El aro salvavidas, su uso, estiba y comprobación del funcionamiento de la luz Holmes. Bengalas, cohetes y botes de humo, precauciones en su manejo y explicación de su uso. Manejo de la bocina de niebla y del heliógrafo. El reflector de radar. La bomba de achique y los baldes. Material contraincendios: Ubicación a bordo, estado, trincaje y precauciones de uso. Contenido del botiquín según legislación vigente.
    • Uso de la balsa salvavidas, con un simulacro de abandono. Estiba, acceso y trincaje de la balsa salvavidas. Mantenimiento, revisiones y precauciones de uso. Consideración de la necesidad del abandono del buque, necesidad de emitir una alerta efectiva antes del abandono.Precauciones al subir a bordo, material a llevar (respondedor de radar, RBLS, VHF portátil, bengalas, ropa de abrigo, linterna, agua y víveres), necesidad de ropa de abrigo y calzado ligero. Precaución con llamas y objetos punzantes. Importancia de mantener la balsa seca y ventilada y de mantener a sus ocupantes secos y calientes. Prevención del mareo. Afirmado a bordo de la rabiza. Modo de puesta a flote de la balsa y precauciones en su uso. Inflado. Reparto de pesos y control de presión. Corte de la rabiza y uso del ancla flotante. Turnos de guardia. Comportamiento de náufragos en el agua.
    • Uso de la radiobaliza de localización de siniestros. Alertas accidentales. Estiba y mantenimiento. Comprobación de la zafa hidrostática y de la validez de la batería. Prueba en modo test.
    • Sistema de Identificación Automática. Funcionamiento del sistema y precauciones en su manejo.
    • Respondedor de radar. Funcionamiento, estiba a bordo y precauciones en su manejo.
    • Comprobación de validez de la batería y prueba en modo test.
    • VHF portátil. Funcionamiento, comprobación de carga de batería y batería de repuesto.
  2. Preparación de la derrota
    • Comprobación de las cartas de la zona a navegar. Actualización de los avisos a los navegantes. Trazado de derrota. Identificación de peligros. Libros de faros, señales radio y derrotero. Datos y característica de los faros y balizas de la zona a navegar. Anuario de mareas. Comprobación de horas de marea y sonda en el puerto o puertos en los que se vaya a recalar, con sus correcciones de altura y hora. Correcciones barométricas.
      Identificación de zonas de amarre. Determinación de abrigos y fondeaderos en la zona a navegar en función del estado de la mar y viento.
    • Documentación a llevar a bordo: certificados, permiso de navegación, justificante del pago de la prima de seguro obligatorio correspondiente al periodo en curso y titulación. Licencia de Estación de Barco y MMSI.
    • Previsiones meteorológicas y contraste con la situación local. Avisos a los navegantes y de seguridad. Control de las horas de emisión de boletines meteorológicos de los CCS.
  3. Revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar
    • Revisión de nivel de combustible y de la autonomía que este confiere con un margen amplio de respeto, carga de baterías, estado del aparato propulsor y de gobierno. Luces de navegación.
  4. Guardia efectiva de navegación
  5. Navegación

El reparto del tiempo de prácticas se dividirá en 8 apartados de 2 h de duración...

El contenido de los apartados enunciados en el bloque anterior será el que sigue:

  1. Teoría de la navegación a vela.

    2 h dedicadas a los aspectos teóricos de la navegación a vela, así como unas nociones básicas de mecánica de fluidos y del funcionamiento de las embarcaciones a vela. Se explicarán los rumbos de la embarcación en función del viento y las maniobras de virar y trasluchar, y se incidirá en la planificación de la derrota e interpretación de las previsiones meteorológicas.

    • Aerodinámica (1 h): teoría de la navegación a vela. Barlovento y sotavento. Noción somera de dinámica de fluidos, paso de un fluido por las caras de barlovento y sotavento de una vela. Aceleración en la cara de sotavento y succión. El casco de la embarcación, la orza y el timón. Abatimiento y reducción de este por acción de la orza y de la pala del timón. Orza fija y abatible. Influencia de la orza en el gobierno de la embarcación. Explicación del avance de la embarcación a barlovento. Interacción del génova y la mayor. El equilibrio longitudinal de la embarcación: centro vélico y centro de carena. El equilibrio transversal de la embarcación: centro de gravedad, metacentro y par adrizante. Influencia de la escora en la superficie mojada. Viento aparente y viento real. Velocidad límite de casco.
    • Fundamentos de la navegación a vela y planificación de la derrota (1 h): acción de las velas en los diferentes rumbos. La zona muerta, porqué una embarcación no puede navegar proa al viento. La ceñida: sustentación en las velas y equilibrio. El viento a un descuartelar. El viento de través. El viento a un largo. El viento de aleta. La popa redonda. Concepto de orzar y arribar. Explicación de la virada y la trasluchada. Previsión meteorológica y avisos de temporal. Interpretación de los partes. Viento de gradiente y viento térmico. Estado de la mar. Zonas a navegar teniendo en cuenta la dirección del viento. Influencias de los cabos en el viento, influencia de la altura de la costa en el viento, desventes y rachas. Influencia de las rías y sus mareas en el viento. Efectos de la corriente en el viento aparente. Oscilaciones del viento en intensidad. Roles oscilantes y permanentes. Elección de las velas para una travesía. Comportamiento del viento al atardecer y amanecer. Vientos catabáticos. Interpretación de las nubes. Frentes cálidos y fríos, sus efectos. Chubascos de viento. Planificación de la derrota: rumbos, abatimiento, zonas a evitar. Calado de la orza y sondas en puertos. Precauciones en el abarloado a otro velero, reparto de peso de la tripulación para mantener la embarcación adrizada, amarre proa con popa para evitar que los palos golpeen en los balances. Arranchado y estiba a bordo en previsión de escoras, cabeceos y pantocazos. Centrado de pesos.
  2. Jarcia y velas

    2 h dedicadas al conocimiento de los elementos de la embarcación relacionados con la navegación a vela (jarcia, velas, acastillaje y apéndices).

    • Jarcia (1 h): palo (pasante o apoyado en cubierta), carlinga, crucetas, obenques, obenquillos, estay, backestay, burdas y sus tensores y arraigos en el palo. Equilibrio longitudinal como transversal del aparejo. Importancia de que el palo no tenga holguras ni caídas laterales, pre-tensión del aparejo. Importancia de que el palo se mantenga recto navegando, tensión de obenques y obenquillos. Tensión de backestay. Tensiones de la jarcia con viento duro. Influencia de la caída longitudinal del palo en el gobierno de la embarcación. Botavara y trapa, influencia en la flexión del palo. Drizas y escotas: explicación de su función. Pastecas, roldanas, escoteros, reenvíos, anillas de fricción, mordazas y stoppers. Winches. Desmultiplicaciones. Amantillos. El tangón y su aparejo.
    • Las velas (1 h): partes de las velas: grátil, pujamen y baluma. Puños de driza, escota y amura. Materiales más comunes de las velas. Explicación de las formas de las velas y de la distribución de la profundidad. Forma y función de mayor, foque/génova y spinnakers, simétricos y asimétricos. Relingas, patines de relinga, ollaos, fajas de rizos, sables de mayor y tabla de grátil. Catavientos en el grátil del génova y en la baluma de la mayor. Cabuyería básica: nudos y dujas. Tipos de cabos y sus materiales. Nudos: cote, as de guía, lasca, nudo llano, nudo de rizo, ballestrinque y vuelta de maniobra. Adujado de cabos. Tipo básico de costura de vela.
    • Aparejado y desaparejado de la embarcación (1 h): aparejado de mayor: envergado en botavara, amarre del pajarito, fijación del puño de amura, envergado del gratil y colocación de la driza. Aparejado del foque: guiado de escotas por escotero y ajuste de este al tamaño de la vela, amarre de escotas al puño de escota mediante ases de guía, envergado/engarruchado de la vela en el estay y colocación de driza. Descripción del enrollador de génova. Referencia somera a la maniobra del spinnaker y del gennaker. Izado y arriado de velas. Precauciones en el izado: drizas claras y firmes al puño de driza, trapa suelta y embarcación aproada. Precauciones en el arriado: aproado, tensión de driza y cabos con cocas o liados. Doblado de velas.
    • Principios de maniobra (1 h): recordatorio de los rumbos básicos en la navegación a vela: aproado, ceñida, través, largo y popa. Aproado y demora del viento real. Modos de determinar la dirección del viento respecto a la embarcación: cataviento, grímpolas, veletas y borreguillos en la mar. Diferencia entre el viento real y viento aparente en los catavientos. Control de orzadas y arribadas. Tendencia de la embarcación a arribar cuando se largan escotas y a orzar cuando se cazan. Importancia de los ajustes en las velas en la tendencia a orzar o arribar de la embarcación. Explicación básica de las maniobras de virar y trasluchar.
  3. Maniobra a vela I

    2 h dedicadas al aparejado y desaparejado de la embarcación y a los principios básicos de la maniobra a vela. Se practicarán aquí los nudos más habituales y se explicará cómo se doblan y se cuidan las velas. Se explicará cómo izar y arriar las velas y las cautelas a seguir.

    • Equilibrio vélico (1 h): conocimiento de cómo influye el equilibrio vélico en la marcha de la embarcación. Navegación solo con la mayor y navegación solo con el foque. Navegación con ambas velas. Influencia del sobrecazado de las velas. Interacción de génova y mayor: génova sobre la mayor en la ceñida y través y mayor sobre el génova en largos y popas. Importancia de compenetrar el movimiento del timón y el ajuste de las velas: cómo reacciona la embarcación navegando a vela a la metida del timón a una banda u otra y la reducción de velocidad que está metida de timón implica sin el necesario ajuste de las velas. Cómo tomar las olas en función del rumbo y la influencia de estas en el viento aparente y en la marcha de la embarcación.
    • Trimado de las velas (1 h): precauciones en el cazado y largado de velas: giro dextrógiro de los winches, cocas en los cabos, largado de contraescotas y adujado de las escotas. Ajuste del génova: tensión de driza, ajuste de escotero y tensión de escota. Catavientos de grátil. Distancia de la baluma a la cruceta. Explicación y utilización de los cabos y aparejos de ajuste y control de la mayor: pajarito, cunningham, carro de mayor y trapa. Desvente del gratil de la mayor por el Génova, apertura de baluma de génova. Catavientos de baluma. Tensores de baluma. Importancia de la flexión del palo mediante el backestay. Atangonado del génova.
  4. Maniobra a vela II

    2 h dedicadas al conocimiento de cómo influye el equilibrio vélico en la marcha de la embarcación y cómo reacciona a la metida del timón a una banda u otra y la reducción de velocidad que está metida implica. Se realizará el ajuste de velas en función del rumbo de la embarcación, con explicación y utilización de todos los cabos de afinado y control de las velas Se mostrará como tomar las olas en función del rumbo y la influencia de estas en la marcha de la embarcación.

    • Equilibrio vélico (1 h): conocimiento de cómo influye el equilibrio vélico en la marcha de la embarcación. Navegación solo con la mayor y navegación solo con el foque. Navegación con ambas velas. Influencia del sobrecazado de las velas. Interacción de génova y mayor: génova sobre la mayor en la ceñida y través y mayor sobre el génova en largos y popas. Importancia de compenetrar el movimiento del timón y el ajuste de las velas: cómo reacciona la embarcación navegando a vela a la metida del timón a una banda u otra y la reducción de velocidad que está metida de timón implica sin el necesario ajuste de las velas. Cómo tomar las olas en función del rumbo y la influencia de estas en el viento aparente y en la marcha de la embarcación.
    • Trimado de las velas (1 h): precauciones en el cazado y largado de velas: giro dextrógiro de los winches, cocas en los cabos, largado de contraescotas y adujado de las escotas. Ajuste del génova: tensión de driza, ajuste de escotero y tensión de escota. Catavientos de grátil. Distancia de la baluma a la cruceta. Explicación y utilización de los cabos y aparejos de ajuste y control de la mayor: pajarito, cunningham, carro de mayor y trapa. Desvente del gratil de la mayor por el Génova, apertura de baluma de génova. Catavientos de baluma. Tensores de baluma. Importancia de la flexión del palo mediante el backestay. Atangonado del génova.
  5. Maniobra a vela III

    2 h dedicadas a la realización de las maniobras de virada y trasluchada.

    • Viradas (1 h): precauciones previo al inicio de la virada, comprobación del cuál va a ser el rumbo tras la virada y de si existen obstáculos u otras embarcaciones en la proximidades, comprobación de que escota y contraescota están claras y de que la tripulación está lista y en sus puestos. Realización de viradas y análisis de los errores frecuentes: mayor largada, insuficiente velocidad y/o metida de timón, acuartelado del foque debido a enredo o coca en la escota. Equilibrado de la embarcación tras la virada y puesta a rumbo.
    • Trasluchadas (1 h): precauciones de la navegación en popa, largado de escota de mayor, comprobación de que ningún tripulante se encuentra en el recorrido de la botavara y/o escota de mayor y de las embarcaciones u obstáculos en la zona en la que se va a realizar la maniobra, llevado del carro de mayor al centro, cazado trapa para evitar excesiva curva de baluma y el riesgo de trasluchada accidental. Trasluchada popa-popa y largo-largo. Riesgo de trasluchada al navegar contraamurado. Procedimiento de trasluchada. Precauciones de la trasluchada con viento duro: necesidad de que la embarcación vaya a velocidad para realizarla y la importancia del paso de la mayor con el menor viento aparente posible. Recomendación de realizar viradas en vez de trasluchadas en caso de vientos duros. Equilibrado de la embarcación después de la trasluchada y puesta a rumbo.
  6. Maniobra a vela avanzada

    2 h dedicadas a maniobras a vela avanzadas, tales como fachear y parar la embarcación y fondear y salir del fondeadero a vela

    • Fachear (1 h): se mostrará cómo se detiene la embarcación. Efectos del timón y las velas en la arrancada. Aproado de la embarcación. Pairear: mantener la embarcación con las velas en el límite de desvente y con mínima velocidad. Fachear: acuartelado del foque, largado de mayor y metida del timón para detener la embarcación. Se navegará hacia atrás largando foque y empujando la mayor a barlovento. Evolución yendo atrás y puesta de la embarcación otra vez en disposición de navegar avante.
    • Fondeo (1 h): se preparará el ancla y la cadena. Aproximación al fondeadero con viento portante y arriado de la vela de proa. Preparación del fondeo: precauciones con la escora. Rebase del tenedero, sonda, y aproado. Comprobación de que no hay arrancada y toma de sonda. Fondeo y largado de cadena hasta tener 3/5 veces la longitud de la sonda en el agua. Maniobra inversa para el levantamiento del fondeo y salida a vela desde el fondeadero.
  7. Maniobras de seguridad

    2 h dedicadas a maniobras de seguridad, en especial la recogida de hombre al agua navegando a vela. Se explicarán los riesgos de un hombre al agua navegando con spinnaker y como se coloca en bandera. Se procederá también al rizado de mayor y reducción de vela de proa.

    • Hombre al agua (1 h): precauciones para evitar un hombre al agua: estancia en la bañera y medidas de trincaje. Lanzado de un objeto flotante de un diámetro aproximado de 30 cm figurando ser el hombre al agua mientras se navega a vela en ceñida. Asignación de tareas a bordo: un tripulante deberá simular el lanzamiento de un aro salvavidas yo similar y controlar visualmente el hombre al agua, otro tripulante deberá preparar un bichero y otro dedicarse al ajuste y posterior arriado de las velas. Una vez localizado el hombre al agua, se arribará y se arriará la vela de proa. Al llegar a la altura del hombre al agua se orzará con cuidado de no golpearlo, se aproará la embarcación y se detendrá, se rescatará al hombre al agua llevándolo hacia el lugar más seguro y practicable para subirlo a bordo. Repetición de la maniobra pero navegando con viento portante y volviendo en ceñida hacia el hombre al agua. Riesgos de un hombre al agua navegando con spinnaker y como se coloca en bandera en caso de hombre al agua mediante el disparado del mosquetón rápido de la braza.
    • Rizado de mayor y reducción de vela de proa (1 h): determinación de la necesidad de reducir trapo en función de la escora y del ángulo de timón. Precauciones de la tripulación en las maniobras: evitación de golpes y caídas al agua. Comprobación de que el cabo de rizo esté claro y firme en la parte trasera de la botavara, así como su pasado por el ollao correspondiente de la vela. Comprobación del estado de la faja de rizos y de los matafiones. Aproados o ciñendo con la mayor largada, se largará driza de mayor hasta que el ollao de la faja de rizos en el gratil esté a la altura de la coz de la botavara. Se pasará este ollao por la orejeta de la coz de la botavara y se cobrará driza. Se cobrará el cabo de rizo. Una vez templado, se recogerá el paño sobrante mediante los matafiones. Reducción de la vela de proa: diferentes modos en función de enrollador, carril de estay o garruchos. Ajuste del escotero de génova a las dimensiones de la nueva vela. Velas de capa y tormentín: función, aparejado y peculiaridades.
  8. Seguridad en la navegación a vela

    2 horas dedicadas a la explicación de los riesgos habituales de la navegación a vela.

    • Riesgos relativos al material (1 h): desarbolado y quedarse al garete, aparejos y timones de fortuna. Prevención de averías, puntos de roce de velas y cabos. Tensiones de trabajo y diferentes tipos de cabos. Desgastes de escotas y drizas en roldanas y reenvíos. Roce de drizas con las crucetas, precauciones en el amarre en la base del palo. Revisión de arraigos de aparejos, roldanas y guiacabos. Revisión de grilletes y mosquetones. Afirmado, control y encintado de tensores de obenque y obenquillos, control de estado de cables, varillas y terminales. Revisión de candeleros y guardamancebos, comprobación de estado y tensión. Orzas abatibles: holguras y cuidado de su mecanismo. Caña, rueda y pala de timón. Amarrado de la caña en puerto. Importancia del arranchado. Uso de drizas como jarcia auxiliar en caso de rotura. Problemas habituales del uso de enrolladores. Cuidado de las velas: doblado y enrollado, endulzado, secado y prevención de la humedad; efectos de la radiación UV sobre las velas.
    • Riesgos relativos a la maniobra (1 h): peligros derivados de la limitación de la visibilidad por las velas, estructuras y capotas. Efectos de llevar demasiado trapo, riesgo de rotura, sobretensiones y estiramiento. Determinación rápida de la necesidad de reducir trapo en función de escora y timón a barlovento. Riesgos en las viradas, escotas con cocas y problemas con las escotas en los winches. Riesgos en las trasluchadas, uso de la trapa de mayor y seguridad en la trasluchada, riesgos de llevar la trapa poco tensa, metida de timón demasiado grande, paso de la escota, riesgos de rotura de pinzote de botavara y de desarbolado, peligro de trasluchar con poca velocidad y viento fuerte, elección de la virada frente a la trasluchada en vientos duros. Golpes con la botavara, necesidad de mantener a los tripulantes por debajo de la altura de la botavara y libres del paso de la escota de mayor. Peligros de navegar con mares de popa con poco trapo. Peligro en los planeos. Peligros de la navegación con spinnaker, irse de arribada e irse de orzada. Importancia de la colocación de la tripulación a bordo en caso de balances y riesgos de abandonar la bañera. Uso del arnés y de las líneas de vida, su mantenimiento, revisión y trincaje. Importancia del uso de líneas de vida y arneses en maniobras de proa, nocturnas y con mal tiempo. Precauciones en caso de mal tiempo. Navegación en solitario: precauciones.
    • Importancia de la protección contra el frio. Efectos en la vista de la reflexión de la luz solar en las velas. La insolación y la deshidratación. Función y colocación del reflector de radar. Navegación nocturna: precauciones, luz de compás, linternas e iluminación de la vela como método para ser visto. El uso de la mayor navegando a motor como ayuda para mantener el rumbo. Las defensas en cubierta y sus riesgos. Precauciones específicas para veleros en una maniobra de rescate con helicóptero: generalidades, aproado de la embarcación, arriado y aferrado de velas en previsión del viento de rebufo, importancia de las comunicaciones previas a la maniobra, abatimiento de la embarcación debido al viento de rebufo, riesgos para el rescatador con el mástil, puesta a disposición del rescatador, izado desde cubierta y desde al agua.

El desarrollo de las partes en las que se dividen las prácticas deberá adecuarse al orden en el que se establecen en la relación, otorgando cierta flexibilidad en la realización de las mismas en función de las condiciones meteorológicas y de las horas por sesión de prácticas y totales indicadas en este anexo. Debiendo cumplirse el total de horas y completarse el temario de las prácticas en su totalidad.


Prácticas Patron Yate

Base marítima de Valencia: embarcaciones de Avante en prácticas de Patrón de Yate