Las prácticas de PNB Patrón para Navegación Básica

AVANTE imparte las prácticas del PNB desde la Marina Real de Valencia y probablemente el mejor puerto de España para realizar prácticas de titulaciones náuticas.

Las prácticas de radiocomunicaciones se realizan desde nuestro centro en la calle Cronista Carreres 11 en el centro de Valencia pero con fáciles aparcamientos por la tarde y en fines de semana.

Prácticas PNB Motor en Valencia (Navegación y seguridad) - 8 h.

Tipo de Práctica Nº de Horas Lugar - Días y horarios de celebración Precio IVA incl.
Práctica PNB MOTOR 8 h. MARINA VALENCIA MAR
Sábados de 09:00 h a 19:00 h o
Domingo de 09:00 h a 19:00 h.
110 €

Avante te recomienda la adquisición de las prácticas en Packs: Ver ofertas.

El Avante Terceiro navega frente a la playa de Pinedo, muy cerca de la Marina Valencia Mar. Prácticas PER motor

8 horas: de prácticas que se imparten en barcos de 7 metros de eslora.

Durante el desarrollo de las prácticas del PNB motor se tratan, entre otros temas, el conocimiento y manejo del material de seguridad y las comprobaciones previas a la salida a la mar. La interpretación y análisis de las previsiones meteorológicas, son otro dato importantísimo previo a zarpar.

Las maniobras de atraque y desatraque, fondeo, amarre a boya, maniobras constantes y habituales entre los navegantes de recreo, son cuestiones en las que los futuros patrones percibirán las mayores dificultades y, por lo tanto, son uno de los apartados en los que más se trabaja durante el desarrollo de estas prácticas del PNB.

Además de muchos otros asuntos que se reflejan en el programa de las Prácticas del PNB, por último, algunas nociones de navegación electrónica, es decir el uso de equipos GPS y softwares adaptados formará parte importante también de la didáctica práctica para los futuros navegantes.

Más información sobre las Prácticas obligatorias de motor de Patrón para Navegación Básica (PNB)

Prácticas de radio para PNB - 4 h.

Tipo de Práctica Nº de Horas Lugar - Días y horarios de celebración Precio IVA incl.
Prácticas radiocomunicaciones PNB 4 h. En nuestro Centro de Estudios en Valencia
Laborables o Festivos: 4 h diarias
100 €

Avante te recomienda la adquisición de las prácticas en Packs: Ver ofertas.

Prácticas pnb de radio con Avante en simulador en aula de AVANTE
Prácticas pnb de radio con Avante en simulador en aula de AVANTE
Prácticas pnb de radio con Avante en simulador en aula de AVANTE
Prácticas pnb de radio con Avante en simulador

Algunas imágenes del simulador GMDSS Transas Simulator TGS 5000, el mejor del mercado, con el que se realizan las Prácticas Radio del PNB.

4 horas: 2 h de curso teórico y 2 h de prácticas en simulador. El curso se desarrolla en nuestras aulas de la calle Cronista Carreres, 11-1º-D de Valencia. El curso teórico se realiza como una clase más del curso y se realiza mediante videoconferencia "ZOOM", mientras que las 2 h de prácticas se realizan en nuestra aula de radiocomunicaciones por medio de ordenadores conectados al simulador.

Utilizamos el mejor simulador del mercado GMDSS Transas Simulator TGS 5000 que reproduce todas las prestaciones de todos los equipos obligatorios para embarcaciones que naveguen en todas las zonas de navegación.

Por medio de este simulador se practicarán intensivamente todos los protocolos de seguridad en radiocomunicaciones mediante la aplicación del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. Un sistema que, con un simple clic en nuestro equipo de radio, permitirá desencadenar todo el procedimiento de salvamento.

Más información sobre las Prácticas obligatorias de radiocomunicaciones para Patrón para Navegación Básica (PNB)

Prácticas de Vela PNB desde La Marina Real en Valencia - 16 h.

Tipo de Práctica Nº de Horas Lugar - Días y horarios de celebración Precio IVA incl.
Prácticas optativas de vela 16 h. En Valencia
Sábados de 12:00 - 20:00 h. y Domingos 09:00 - 18:00 h., en Valencia
150 €

Avante te recomienda la adquisición de las prácticas en Packs: Ver ofertas.

Prácticas Per en Valencia. Practicas sotavento
Prácticas de vela. Navegando mar con Albatros

16 horas: Son prácticas optativas que habilitan para el gobierno de veleros. Se realizan 4 prácticas de 4 horas cada una, habitualmente en fin de semana o también en días laborables.

AVANTE realiza estas prácticas en las aguas marítimas de Valencia, uno de los mejores escenarios de España para la navegación a Vela por la constancia y regularidad de sus vientos. Utilizamos embarcaciones de entre 13 y 15 metros de eslora, el Atlantis V y el Albatros II.

La práctica de vela constituye un primer curso de iniciación a la vela que además de introducir al alumno a la navegación a vela puede ser una primera experiencia que genere una afición para toda la vida, como ha ocurrido ya en muchos casos.

Viradas por avante, trasluchadas, todos los rumbos con relación al viento, maniobras de reducción de superficie vélica, maniobras de recogida de hombre al agua a vela, vivirás una experiencia única que sin duda desearás repetir.

Más información sobre las Prácticas optativas de vela para Patrón para Navegación Básica (PNB)

Características, lugares y precios de los PACKS de prácticas PNB

Tipo Prácticas Horas Lugar Precio
IVA incluido
PACK Prácticas Motor + Prácticas de Radiocomunicaciones.

Para la obtención del título de Patrón para Navegación Básica es obligatoria la realización de las siguientes prácticas:

  • 2 Prácticas de Motor (Navegación y Seguridad) de 4 horas con un total de 8 horas.
  • 1 Práctica de Radiocomunicaciones con un total de 4 horas, 2 h en simulador y 2 h de formación teórica.

2 12 Valencia 200 €
PACK Prácticas Motor + Prácticas de Radiocomunicaciones + Prácticas de Vela.

Además de las prácticas del pack anterior incluye también:

  • 4 Prácticas de vela de 4 horas con un total de 16 horas. (Las prácticas de vela se realizan una sola vez y habilitan a todos los títulos para gobernar veleros).

7 28 Valencia 340 €

Programa de prácticas del PNB

Aquí encontrarás el programa de prácticas del PNB. Leer más...

Las prácticas de navegación y seguridad para la obtención del título de patrón para navegación básica tendrán una duración de 8 h en las que se impartirá la siguiente formacion:

  1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar

    Conocimiento y manejo del material de seguridad, revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar.

    • Material de seguridad. Estiba y mantenimiento del material de seguridad. Uso del chaleco salvavidas y reconocimiento de sus elementos. Importancia de su ajuste y colocación. Uso de los chalecos hinchables. El aro salvavidas, su uso y estiba. Bengalas de mano, precauciones en su manejo y explicación de su uso. Manejo de la bocina de niebla y del heliógrafo. El reflector de radar. La bomba de achique y los baldes. El botiquín de a bordo y su contenido.
    • Comprobaciones antes de salir a la mar. Revisión de los puntos críticos de la embarcación: grifos de fondo, bocina, mecha del timón, portillos y otras aberturas en el casco. Comprobaciones previas a la salida a la mar: estado general de la embarcación, achique, comprobación de espacios vacíos, nivel de combustible, agua potable, carga de las baterías. Comprobación del número máximo de personas a bordo y de la validez de los elementos de seguridad.
  2. Motores

    Identificación de los elementos de la instalación propulsora. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento.

    • Motores. Comprobación de apertura de las tomas de mar. Bomba de refrigeración. Control de posibles pérdidas de agua, aceite o combustible. Nivel de aceite. Calentadores. Enfriador. Nivel de líquido refrigerante en caso de motores con circuito cerrado. Las incrustaciones en el circuito de agua de mar. Nivel de combustible, presencia de agua e impurezas en el tanque. Filtro de combustible y decantador. Purga del circuito de combustible en caso de aire en el mismo. Consumo y régimen del motor. Cálculo de la distancia navegable en función del combustible, el régimen y el estado de la mar. Importancia del combustible de reserva. Motores fueraborda: peculiaridades y precauciones en su manejo. Comprobaciones previas al arranque del motor: ausencia de atmósferas explosivas, niveles, punto muerto y carga de la batería de arranque. Alarma de calentamiento y nivel de aceite. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento de la bomba de refrigeración, color del humo de escape y sonido del motor.
  3. Cabuyería

    Manejo de cabos y nudos básicos.

    • Cabuyería. Precauciones en el uso de cabos. Nudos básicos: Cote, as de guía, ballestrinque. Explicación de sus usos. Forma de hacer firme un cabo en bitas y cornamusas. Hacer firme un cabo de remolque. Adujado. Prevención de cocas.
  4. Maniobras

    Maniobras en dársena, atraques y desatraques. Velocidad de seguridad.

    • Maniobras en dársena. Precauciones antes de dejar el amarre: otras embarcaciones, obstáculos o cabos en el agua. Maniobra de desatraque en función de viento y corriente. Efectos del giro de la hélice en la maniobra. Evolución yendo avante y atrás. Ciaboga. Curva de evolución. Velocidad de seguridad. Ángulos de visión y maniobra en puntas de espigones y otros lugares sin visibilidad. Parar la arrancada.
    • Atraques y desatraques. Reconocimiento de los puntos de amarre en tierra. Elección del costado del atraque. Preparación de amarras a bordo. Colocación de las defensas y precauciones al abarloarse. Aproximación al atraque. Atraque de costado, por proa y en punta. Usos del bichero. Uso de las amarras: largos, traveses y esprines. Forma de amarrar a cornamusas, norays y argollas. Desatraques en función del viento y corriente.
  5. Fondeo, vigilancia y control de la derrota

    Maniobra de fondeo y virado del ancla. Precauciones con bañistas y buceadores.

    • Fondeo. Factores de elección del fondeadero: abrigo, viento, corriente y tenedero. Fondeaderos de arena, fango y cascajo, particularidades. Longitud de cadena en función del fondo y de las condiciones de mar y viento. Hacer firme el fondeo. Alarmas de fondeo en el equipo GNSS y sonda. Ancla engalgada. Orincado de anclas. Levar.
    • Precauciones con bañistas y buceadores: A la aproximación y salida del fondeadero, al arrancar el motor estando fondeados.
  6. Maniobras de seguridad
    • Riesgos en caso de hombre al agua, precauciones y recogida del mismo, uso de la función MOB del equipo GNSS.
    • Se podrá otorgar cierta flexibilidad en la realización y desarrollo de las prácticas en función de las condiciones meteorológicas. Debiendo en cualquier caso, agotarse el total de horas e impartir el temario de prácticas en su totalidad.
    • Maniobra de hombre al agua. Identificación de los diferentes riesgos de caída al mar. Modo de proceder en caso de hombre al agua. Lanzamiento de objeto simulando ser el hombre al agua y ejercicio de recogida en el que se tenga en cuenta la importancia del control visual, la parada de máquina, el lanzamiento de aro salvavidas u objeto flotante al agua, el acercamiento al hombre al agua, controlando el abatimiento, la velocidad y metidas de timón para librar la popa; el uso del bichero, la elección del lugar más practicable para el izado a bordo y la recogida. Precauciones en caso de hipotermia. Maniobra de hombre al agua utilizando la función MOB del equipo GNSS.

Formación en radiocomunicaciones, Patrón para Navegación Básica (PNB).

  1. Conocimiento general de las radiocomunicaciones en el servicio móvil marítimo.
    • Características generales básicas del servicio móvil marítimo:

      • Tipos de estaciones: Estaciones de barco; estaciones costeras; centros coordinadores; de salvamento estaciones de servicios de movimiento de barcos (VTS).
      • Tipos de comunicaciones: Comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad; comunicaciones SAR; comunicaciones entre barcos; comunicaciones de operaciones portuarias y de movimiento de barcos; comunicaciones de correspondencia pública.
    • Identidades del Servicio Móvil Marítimo:

      • Números de Identificación del Servicio Móvil Marítimo (MMSI): Dígito de Identificación Marítima (MID); identidades de buques y estaciones costeras.
    • Características generales de las comunicaciones en VHF

      • Alcance; canales de socorro, urgencia y seguridad, y para llamada y respuesta; canales para comunicaciones entre buques; canales de trabajo de las estaciones costeras y operaciones portuarias.
      • Escucha obligatoria en los canales de socorro.
      • Interferencias.
      • Orden de prioridad en las radiocomunicaciones.
      • Secreto de las comunicaciones.
      • Autoridad del capitán.
    • Documentos básicos obligatorios

      • Licencia de Estación de Barco.
      • Procedimiento para la instalación de equipos radioeléctricos.
      • Lista de estaciones costeras y centros coordinadores de salvamento españoles.
  2. Conocimiento práctico detallado y aptitud para utilizar los equipos de radiocomunicaciones.
    • Instalación radioeléctrica de VHF con y sin LSD:

      • Selección de canales y controles; sistema de doble escucha; uso de los diferentes controles del equipo; facilidades y uso del botón de socorro; manejo de los menús de LSD, posicionamiento de la antena, conexión GPS, comprobaciones y mantenimiento de rutina.
    • Procedimientos generales de comunicación utilizando equipos de VHF:

      • Llamada de rutina y respuesta a la llamada; canales radiotelefónicos para estas comunicaciones; cuándo emplearlas; ejemplos.
      • Alfabeto fonético internacional y cuadro para el deletreo de cifras y letras.
      • Diagrama internacional sobre procedimientos de operación en situaciones de socorro.
      • Llamadas a estaciones costeras. Escucha obligatoria en los canales de socorro.
    • Procedimientos operacionales de socorro, urgencia y seguridad en VHF utilizando técnicas de llamada selectiva digital y procedimientos radiotelefónicos:

      • Significado de las comunicaciones de socorro, alerta y seguridad.
      • Canales de socorro, urgencia y seguridad.
      • Transmisión, acuse de recibo y tráfico de alertas y llamadas de socorro, urgencia y seguridad; cancelación de alertas de socorro, urgencia y seguridad involuntarias; transmisión, recepción y acuse de recibo de una alerta o un llamada de socorro por una estación que no se halle en peligro (MAYDAY RELAY); tráfico de socorro (SILENCE MAYDAY y SILENCE FINI); utilización de la señal de socorro (MAYDAY); comunicaciones en el lugar del siniestro; cancelación de alertas involuntarias.
      • Transmisión de anuncios, llamadas y mensajes de urgencia y seguridad; tipos de comunicaciones de urgencia y seguridad; señales de urgencia (PANPAN) y seguridad (SECURITÉ).
      • Consultas médicas.
      • Procedimientos para probar los equipos.
    • Llamada Selectiva Digital (LSD):

      • Características y procedimientos generales de operación; tipos de llamadas (llamada a todos los buques, llamada individual); facilidades y uso del botón de socorro; envío de la alerta; revisión de mensajes recibidos; controles y funciones de escucha. Cancelación de alertas involuntarias. Procedimientos para probar los equipos.
    • Prácticas

      • Transmisión, acuse de recibo y curso completo del tráfico de una alerta y de una llamada de socorro desde a bordo utilizando una instalación de VHF. Retransmisión, acuse de recibo y curso completo del tráfico de una llamada de socorro recibida de otro barco (MAYDAY RELAY).
      • Transmitir y recibir anuncios y llamadas de urgencia y seguridad en radiotelefonía y mediante LSD, y procedimientos de comunicaciones subsiguientes. Iniciar una llamada a una costera y a un centro radio-médico.
    • Equipos portátiles de VHF

      • Características principales; alcance; canales de operación; controles; baterías primarias y secundarias; tipos de equipos. Prácticas de comunicaciones con estos equipos.
    • Radiobalizas de localización por satélite de 406 MHz:

      • Características básicas de operación; funciones de localización; mantenimiento de rutina; pruebas con el sistema de auto-test; batería y mecanismo de zafa hidrostática. Procedimientos de registro e instalación. Cancelación de una alerta emitida involuntariamente. El Sistema Cospas-Sarsat: Concepto básico del sistema. Prácticas.
    • Fuentes de energía para los equipos radioeléctricos:

      • Baterías y cargadores; conexión a los diferentes equipos; cuidados básicos.
      • Otros equipos de radiocomunicaciones y radioelectrónicos de ayuda a la navegación: dd) AIS, PLB, NAVTEX, SART, etc.
    • Telefonía móvil

      • Limitaciones y otras consideraciones del teléfono móvil a bordo.

El reparto del tiempo de prácticas se dividirá en 8 apartados de 2 h de duración.

El contenido de los apartados enunciados en el bloque anterior será el que sigue:

  1. Teoría de la navegación a vela.

    2 h dedicadas a los aspectos teóricos de la navegación a vela, así como unas nociones básicas de mecánica de fluidos y del funcionamiento de las embarcaciones a vela. Se explicarán los rumbos de la embarcación en función del viento y las maniobras de virar y trasluchar, y se incidirá en la planificación de la derrota e interpretación de las previsiones meteorológicas.

    • Aerodinámica (1 h): teoría de la navegación a vela. Barlovento y sotavento. Noción somera de dinámica de fluidos, paso de un fluido por las caras de barlovento y sotavento de una vela. Aceleración en la cara de sotavento y succión. El casco de la embarcación, la orza y el timón. Abatimiento y reducción de este por acción de la orza y de la pala del timón. Orza fija y abatible. Influencia de la orza en el gobierno de la embarcación. Explicación del avance de la embarcación a barlovento. Interacción del génova y la mayor. El equilibrio longitudinal de la embarcación: centro vélico y centro de carena. El equilibrio transversal de la embarcación: centro de gravedad, metacentro y par adrizante. Influencia de la escora en la superficie mojada. Viento aparente y viento real. Velocidad límite de casco.
    • Fundamentos de la navegación a vela y planificación de la derrota (1 h): acción de las velas en los diferentes rumbos. La zona muerta, porqué una embarcación no puede navegar proa al viento. La ceñida: sustentación en las velas y equilibrio. El viento a un descuartelar. El viento de través. El viento a un largo. El viento de aleta. La popa redonda. Concepto de orzar y arribar. Explicación de la virada y la trasluchada. Previsión meteorológica y avisos de temporal. Interpretación de los partes. Viento de gradiente y viento térmico. Estado de la mar. Zonas a navegar teniendo en cuenta la dirección del viento. Influencias de los cabos en el viento, influencia de la altura de la costa en el viento, desventes y rachas. Influencia de las rías y sus mareas en el viento. Efectos de la corriente en el viento aparente. Oscilaciones del viento en intensidad. Roles oscilantes y permanentes. Elección de las velas para una travesía. Comportamiento del viento al atardecer y amanecer. Vientos catabáticos. Interpretación de las nubes. Frentes cálidos y fríos, sus efectos. Chubascos de viento. Planificación de la derrota: rumbos, abatimiento, zonas a evitar. Calado de la orza y sondas en puertos. Precauciones en el abarloado a otro velero, reparto de peso de la tripulación para mantener la embarcación adrizada, amarre proa con popa para evitar que los palos golpeen en los balances. Arranchado y estiba a bordo en previsión de escoras, cabeceos y pantocazos. Centrado de pesos.
  2. Jarcia y velas.

    2 h dedicadas al conocimiento de los elementos de la embarcación relacionados con la navegación a vela (jarcia, velas, acastillaje y apéndices)

    • Jarcia (1 h): palo (pasante o apoyado en cubierta), carlinga, crucetas, obenques, obenquillos, estay, backestay, burdas y sus tensores y arraigos en el palo. Equilibrio longitudinal como transversal del aparejo. Importancia de que el palo no tenga holguras ni caídas laterales, pre-tensión del aparejo. Importancia de que el palo se mantenga recto navegando, tensión de obenques y obenquillos. Tensión de backestay. Tensiones de la jarcia con viento duro. Influencia de la caída longitudinal del palo en el gobierno de la embarcación. Botavara y trapa, influencia en la flexión del palo. Drizas y escotas: explicación de su función. Pastecas, roldanas, escoteros, reenvíos, anillas de fricción, mordazas y stoppers. Winches. Desmultiplicaciones. Amantillos. El tangón y su aparejo.
    • Las velas (1 h): partes de las velas: grátil, pujamen y baluma. Puños de driza, escota y amura. Materiales más comunes de las velas. Explicación de las formas de las velas y de la distribución de la profundidad. Forma y función de mayor, foque/génova y spinnakers, simétricos y asimétricos. Relingas, patines de relinga, ollaos, fajas de rizos, sables de mayor y tabla de grátil. Catavientos en el grátil del génova y en la baluma de la mayor. Cabuyería básica: nudos y dujas. Tipos de cabos y sus materiales. Nudos: cote, as de guía, lasca, nudo llano, nudo de rizo, ballestrinque y vuelta de maniobra. Adujado de cabos. Tipo básico de costura de vela.
    • Aparejado y desaparejado de la embarcación (1 h): aparejado de mayor: envergado en botavara, amarre del pajarito, fijación del puño de amura, envergado del gratil y colocación de la driza. Aparejado del foque: guiado de escotas por escotero y ajuste de este al tamaño de la vela, amarre de escotas al puño de escota mediante ases de guía, envergado/engarruchado de la vela en el estay y colocación de driza. Descripción del enrollador de génova. Referencia somera a la maniobra del spinnaker y del gennaker. Izado y arriado de velas. Precauciones en el izado: drizas claras y firmes al puño de driza, trapa suelta y embarcación aproada. Precauciones en el arriado: aproado, tensión de driza y cabos con cocas o liados. Doblado de velas.
    • Principios de maniobra (1 h): recordatorio de los rumbos básicos en la navegación a vela: aproado, ceñida, través, largo y popa. Aproado y demora del viento real. Modos de determinar la dirección del viento respecto a la embarcación: cataviento, grímpolas, veletas y borreguillos en la mar. Diferencia entre el viento real y viento aparente en los catavientos. Control de orzadas y arribadas. Tendencia de la embarcación a arribar cuando se largan escotas y a orzar cuando se cazan. Importancia de los ajustes en las velas en la tendencia a orzar o arribar de la embarcación. Explicación básica de las maniobras de virar y trasluchar.
  3. Maniobra a vela I

    2 h dedicadas al aparejado y desaparejado de la embarcación y a los principios básicos de la maniobra a vela. Se practicarán aquí los nudos más habituales y se explicará cómo se doblan y se cuidan las velas. Se explicará cómo izar y arriar las velas y las cautelas a seguir.

    • Equilibrio vélico (1 h): conocimiento de cómo influye el equilibrio vélico en la marcha de la embarcación. Navegación solo con la mayor y navegación solo con el foque. Navegación con ambas velas. Influencia del sobrecazado de las velas. Interacción de génova y mayor: génova sobre la mayor en la ceñida y través y mayor sobre el génova en largos y popas. Importancia de compenetrar el movimiento del timón y el ajuste de las velas: cómo reacciona la embarcación navegando a vela a la metida del timón a una banda u otra y la reducción de velocidad que está metida de timón implica sin el necesario ajuste de las velas. Cómo tomar las olas en función del rumbo y la influencia de estas en el viento aparente y en la marcha de la embarcación.
    • Trimado de las velas (1 h): precauciones en el cazado y largado de velas: giro dextrógiro de los winches, cocas en los cabos, largado de contraescotas y adujado de las escotas. Ajuste del génova: tensión de driza, ajuste de escotero y tensión de escota. Catavientos de grátil. Distancia de la baluma a la cruceta. Explicación y utilización de los cabos y aparejos de ajuste y control de la mayor: pajarito, cunningham, carro de mayor y trapa. Desvente del gratil de la mayor por el Génova, apertura de baluma de génova. Catavientos de baluma. Tensores de baluma. Importancia de la flexión del palo mediante el backestay. Atangonado del génova.
  4. Maniobra a vela II

    2 h dedicadas al conocimiento de cómo influye el equilibrio vélico en la marcha de la embarcación y cómo reacciona a la metida del timón a una banda u otra y la reducción de velocidad que está metida implica. Se realizará el ajuste de velas en función del rumbo de la embarcación, con explicación y utilización de todos los cabos de afinado y control de las velas Se mostrará como tomar las olas en función del rumbo y la influencia de estas en la marcha de la embarcación.

    • Equilibrio vélico (1 h): conocimiento de cómo influye el equilibrio vélico en la marcha de la embarcación. Navegación solo con la mayor y navegación solo con el foque. Navegación con ambas velas. Influencia del sobrecazado de las velas. Interacción de génova y mayor: génova sobre la mayor en la ceñida y través y mayor sobre el génova en largos y popas. Importancia de compenetrar el movimiento del timón y el ajuste de las velas: cómo reacciona la embarcación navegando a vela a la metida del timón a una banda u otra y la reducción de velocidad que está metida de timón implica sin el necesario ajuste de las velas. Cómo tomar las olas en función del rumbo y la influencia de estas en el viento aparente y en la marcha de la embarcación.
    • Trimado de las velas (1 h): precauciones en el cazado y largado de velas: giro dextrógiro de los winches, cocas en los cabos, largado de contraescotas y adujado de las escotas. Ajuste del génova: tensión de driza, ajuste de escotero y tensión de escota. Catavientos de grátil. Distancia de la baluma a la cruceta. Explicación y utilización de los cabos y aparejos de ajuste y control de la mayor: pajarito, cunningham, carro de mayor y trapa. Desvente del gratil de la mayor por el Génova, apertura de baluma de génova. Catavientos de baluma. Tensores de baluma. Importancia de la flexión del palo mediante el backestay. Atangonado del génova.
  5. Maniobra a vela III

    2 h dedicadas a la realización de las maniobras de virada y trasluchada.

    • Viradas (1 h): precauciones previo al inicio de la virada, comprobación del cuál va a ser el rumbo tras la virada y de si existen obstáculos u otras embarcaciones en la proximidades, comprobación de que escota y contraescota están claras y de que la tripulación está lista y en sus puestos. Realización de viradas y análisis de los errores frecuentes: mayor largada, insuficiente velocidad y/o metida de timón, acuartelado del foque debido a enredo o coca en la escota. Equilibrado de la embarcación tras la virada y puesta a rumbo.
    • Trasluchadas (1 h): precauciones de la navegación en popa, largado de escota de mayor, comprobación de que ningún tripulante se encuentra en el recorrido de la botavara y/o escota de mayor y de las embarcaciones u obstáculos en la zona en la que se va a realizar la maniobra, llevado del carro de mayor al centro, cazado trapa para evitar excesiva curva de baluma y el riesgo de trasluchada accidental. Trasluchada popa-popa y largo-largo. Riesgo de trasluchada al navegar contraamurado. Procedimiento de trasluchada. Precauciones de la trasluchada con viento duro: necesidad de que la embarcación vaya a velocidad para realizarla y la importancia del paso de la mayor con el menor viento aparente posible. Recomendación de realizar viradas en vez de trasluchadas en caso de vientos duros. Equilibrado de la embarcación después de la trasluchada y puesta a rumbo.
  6. Maniobra a vela avanzada.

    2 h dedicadas a maniobras a vela avanzadas, tales como fachear y parar la embarcación y fondear y salir del fondeadero a vela

    • Fachear (1 h): se mostrará cómo se detiene la embarcación. Efectos del timón y las velas en la arrancada. Aproado de la embarcación. Pairear: mantener la embarcación con las velas en el límite de desvente y con mínima velocidad. Fachear: acuartelado del foque, largado de mayor y metida del timón para detener la embarcación. Se navegará hacia atrás largando foque y empujando la mayor a barlovento. Evolución yendo atrás y puesta de la embarcación otra vez en disposición de navegar avante.
    • Fondeo (1 h): se preparará el ancla y la cadena. Aproximación al fondeadero con viento portante y arriado de la vela de proa. Preparación del fondeo: precauciones con la escora. Rebase del tenedero, sonda, y aproado. Comprobación de que no hay arrancada y toma de sonda. Fondeo y largado de cadena hasta tener 3/5 veces la longitud de la sonda en el agua. Maniobra inversa para el levantamiento del fondeo y salida a vela desde el fondeadero.
  7. Maniobras de seguridad

    2 h dedicadas a maniobras de seguridad, en especial la recogida de hombre al agua navegando a vela. Se explicarán los riesgos de un hombre al agua navegando con spinnaker y como se coloca en bandera. Se procederá también al rizado de mayor y reducción de vela de proa.

    • Hombre al agua (1 h): precauciones para evitar un hombre al agua: estancia en la bañera y medidas de trincaje. Lanzado de un objeto flotante de un diámetro aproximado de 30 cm figurando ser el hombre al agua mientras se navega a vela en ceñida. Asignación de tareas a bordo: un tripulante deberá simular el lanzamiento de un aro salvavidas yo similar y controlar visualmente el hombre al agua, otro tripulante deberá preparar un bichero y otro dedicarse al ajuste y posterior arriado de las velas. Una vez localizado el hombre al agua, se arribará y se arriará la vela de proa. Al llegar a la altura del hombre al agua se orzará con cuidado de no golpearlo, se aproará la embarcación y se detendrá, se rescatará al hombre al agua llevándolo hacia el lugar más seguro y practicable para subirlo a bordo. Repetición de la maniobra pero navegando con viento portante y volviendo en ceñida hacia el hombre al agua. Riesgos de un hombre al agua navegando con spinnaker y como se coloca en bandera en caso de hombre al agua mediante el disparado del mosquetón rápido de la braza.
    • Rizado de mayor y reducción de vela de proa (1 h): determinación de la necesidad de reducir trapo en función de la escora y del ángulo de timón. Precauciones de la tripulación en las maniobras: evitación de golpes y caídas al agua. Comprobación de que el cabo de rizo esté claro y firme en la parte trasera de la botavara, así como su pasado por el ollao correspondiente de la vela. Comprobación del estado de la faja de rizos y de los matafiones. Aproados o ciñendo con la mayor largada, se largará driza de mayor hasta que el ollao de la faja de rizos en el gratil esté a la altura de la coz de la botavara. Se pasará este ollao por la orejeta de la coz de la botavara y se cobrará driza. Se cobrará el cabo de rizo. Una vez templado, se recogerá el paño sobrante mediante los matafiones. Reducción de la vela de proa: diferentes modos en función de enrollador, carril de estay o garruchos. Ajuste del escotero de génova a las dimensiones de la nueva vela. Velas de capa y tormentín: función, aparejado y peculiaridades.
  8. Seguridad en la navegación a vela

    2 horas dedicadas a la explicación de los riesgos habituales de la navegación a vela.

    • Riesgos relativos al material (1 h): desarbolado y quedarse al garete, aparejos y timones de fortuna. Prevención de averías, puntos de roce de velas y cabos. Tensiones de trabajo y diferentes tipos de cabos. Desgastes de escotas y drizas en roldanas y reenvíos. Roce de drizas con las crucetas, precauciones en el amarre en la base del palo. Revisión de arraigos de aparejos, roldanas y guiacabos. Revisión de grilletes y mosquetones. Afirmado, control y encintado de tensores de obenque y obenquillos, control de estado de cables, varillas y terminales. Revisión de candeleros y guardamancebos, comprobación de estado y tensión. Orzas abatibles: holguras y cuidado de su mecanismo. Caña, rueda y pala de timón. Amarrado de la caña en puerto. Importancia del arranchado. Uso de drizas como jarcia auxiliar en caso de rotura. Problemas habituales del uso de enrolladores. Cuidado de las velas: doblado y enrollado, endulzado, secado y prevención de la humedad; efectos de la radiación UV sobre las velas.
    • Riesgos relativos a la maniobra (1 h): peligros derivados de la limitación de la visibilidad por las velas, estructuras y capotas. Efectos de llevar demasiado trapo, riesgo de rotura, sobretensiones y estiramiento. Determinación rápida de la necesidad de reducir trapo en función de escora y timón a barlovento. Riesgos en las viradas, escotas con cocas y problemas con las escotas en los winches. Riesgos en las trasluchadas, uso de la trapa de mayor y seguridad en la trasluchada, riesgos de llevar la trapa poco tensa, metida de timón demasiado grande, paso de la escota, riesgos de rotura de pinzote de botavara y de desarbolado, peligro de trasluchar con poca velocidad y viento fuerte, elección de la virada frente a la trasluchada en vientos duros. Golpes con la botavara, necesidad de mantener a los tripulantes por debajo de la altura de la botavara y libres del paso de la escota de mayor. Peligros de navegar con mares de popa con poco trapo. Peligro en los planeos. Peligros de la navegación con spinnaker, irse de arribada e irse de orzada. Importancia de la colocación de la tripulación a bordo en caso de balances y riesgos de abandonar la bañera. Uso del arnés y de las líneas de vida, su mantenimiento, revisión y trincaje. Importancia del uso de líneas de vida y arneses en maniobras de proa, nocturnas y con mal tiempo. Precauciones en caso de mal tiempo. Navegación en solitario: precauciones.
    • Importancia de la protección contra el frio. Efectos en la vista de la reflexión de la luz solar en las velas. La insolación y la deshidratación. Función y colocación del reflector de radar. Navegación nocturna: precauciones, luz de compás, linternas e iluminación de la vela como método para ser visto. El uso de la mayor navegando a motor como ayuda para mantener el rumbo. Las defensas en cubierta y sus riesgos. Precauciones específicas para veleros en una maniobra de rescate con helicóptero: generalidades, aproado de la embarcación, arriado y aferrado de velas en previsión del viento de rebufo, importancia de las comunicaciones previas a la maniobra, abatimiento de la embarcación debido al viento de rebufo, riesgos para el rescatador con el mástil, puesta a disposición del rescatador, izado desde cubierta y desde al agua.

El desarrollo de las partes en las que se dividen las prácticas deberá adecuarse al orden en el que se establecen en la relación, otorgando cierta flexibilidad en la realización de las mismas en función de las condiciones meteorológicas y de las horas por sesión de prácticas y totales indicadas en este anexo. Debiendo cumplirse el total de horas y completarse el temario de las prácticas en su totalidad.