
¿Qué es un cabo en náutica?
En náutica, la palabra cuerda está directamente prohibida y su uso es característico en aquellos que dan sus primeros pasos en el mundo de la náutica. De hecho es habitual que el patrón, medio en serio, medio en broma, les advierte de que es la última vez que permitirá su uso a bordo. Por ello, en el lenguaje marinero para designar cualquier cuerda, siempre utilizaremos el término cabo.
En nuestra escuela náutica, hacemos especial hincapié en este tipo de detalles del lenguaje marinero, ya que forman parte fundamental de la formación de todo navegante.
Un cabo, por lo tanto, es cualquier cuerda que se utiliza a bordo de una embarcación para realizar funciones específicas. No se trata de simples sogas: su construcción, resistencia y tipo de material están diseñados para cumplir tareas concretas dentro del entorno marino. Los cabos se emplean para amarrar, izar velas, ajustar elementos del aparejo y asegurar maniobras esenciales para el control del barco.
Tradicionalmente se confeccionaban con fibras naturales como cáñamo o sisal, aunque hoy predominan los materiales sintéticos por su durabilidad y resistencia. La elección del cabo adecuado depende de su uso específico a bordo.
Los cabos pueden formar parte de la jarcia firme (elementos estáticos que mantienen en pie el mástil) o de la jarcia de labor (los que permiten manipular velas y otros componentes móviles). Por ello, conocer su clasificación es esencial para una navegación segura y eficaz.
Tipos de cabos según material y resistencia
No todos los cabos son iguales. Existen diferencias importantes según el material del que están hechos, su forma de trenzado y su comportamiento frente al agua, el sol o la fricción. A continuación, se describen los más utilizados:
- Polipropileno: Flota, es ligero y económico. Sin embargo, ofrece poca resistencia a los rayos UV, por lo que no se recomienda para usos permanentes. Es útil en cabos de salvamento o para boyas.
- Poliéster: Es el más común en la náutica. Tiene gran resistencia a la abrasión, a la intemperie y a los rayos solares, además de mantener un comportamiento estable frente al agua. Es ideal para escotas, drizas y cabos de amarre.
- Nailon (poliamida): Su principal característica es la alta elasticidad, lo que lo convierte en una buena opción para absorber tensiones. Aunque resiste bien a la tracción, pierde parte de su fuerza cuando se humedece.
- Fibras naturales: Aunque menos comunes hoy en día, aún se usan por su estética tradicional o en embarcaciones clásicas. Su principal inconveniente es que absorben agua y requieren mayor mantenimiento.
La elección del cabo adecuado mejora el rendimiento de las maniobras y previene desgastes prematuros o accidentes por rotura bajo carga.
Nomenclatura tradicional y usos específicos
En el lenguaje marinero, cada tipo de cabo tiene una denominación concreta según su función. Esta nomenclatura facilita la comunicación clara y precisa durante las maniobras, algo imprescindible a bordo.
Un cabo firme es aquel que no se mueve y forma parte de la estructura del aparejo fijo, como los obenques o estays en embarcaciones clásicas. En contraste, los cabos de labor son los que permiten mover o ajustar elementos: son dinámicos y están en constante manipulación durante la navegación.
Entre los cabos de labor más comunes destacan:
- Escotas: Controlan el ángulo de las velas.
- Drizas: Se usan para izar o arriar velas.
- Amantillos: Sostienen la botavara cuando no está en uso.
- Cunninghams, contraescotas o brazas: Ajustan detalles finos del aparejo.
Además, existen conceptos como adujar (enrollar correctamente un cabo) o acalabrotado (torcido de forma específica para mayor resistencia). Estos términos hacen parte del conocimiento técnico indispensable para operar con seguridad cualquier embarcación.
Preguntas frecuentes sobre cabos náuticos
- ¿Cómo saber si un cabo necesita ser reemplazado?
Cuando presenta desgastes, hilos sueltos, pérdida de elasticidad o rigidez anormal. Revisarlos periódicamente es clave para evitar accidentes.
- ¿Puedo usar un solo tipo de cabo para todo en la embarcación?
No es recomendable. Cada uso requiere un tipo de cabo específico según su resistencia, elasticidad y durabilidad.
- ¿Qué es un cabo de doble trenzado?
Es un cabo que tiene una estructura interna (alma) y una externa (camisa). Ofrece alta resistencia y mayor flexibilidad.
- ¿Por qué algunos cabos se endurecen con el tiempo?
La exposición al sol, al agua salada y a la fricción constante deteriora las fibras, especialmente en cabos sintéticos de baja calidad.
- ¿Cómo se almacena correctamente un cabo?
Debe adujarse correctamente, guardarse en un lugar seco y protegido del sol para prolongar su vida útil y evitar enredos.
Envíanos un mensaje